Sí, es posible que te cueste entenderlo. Yo nunca participe de una marcha del orgullo gay, sobre todo porque la última década estuvieron politizadas en Argentina, pero tienen un sentido histórico, no es solo una fiesta llena de colores, de hecho su comienzo no fue una fiesta sin dudas.
La historia se remonta a los años 60, cuando EEUU estaba marcada por el surgimiento de varios grupos sociales activos, entre ellos el movimiento afroamericano por los derechos civiles, el movimiento hippie y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam.
Hasta ese entonces se vivía una cultura de no confrontación, a pesar de que el sistema legal con los homosexuales era mucho más hostil incluso que en los países del bloque comunista, pero la madrugada del 28 de Junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, a la policía se le salieron las cosas de control.
Los agentes de policía perdieron el control de la situación en la redada al bar, provocando la rebelión de los clientes que se encontraban en él. La tensión que se generó produjo más protestas la siguiente tarde y varias noches después. Los residentes del Village se organizaron en grupos activistas para concentrar esfuerzos y establecer lugares para que gays y lesbianas pudieran manifestar abiertamente su orientación sexual sin miedo a ser arrestados.
Tras los disturbios los gays y lesbianas de Nueva York hicieron frente a obstáculos de índole generacional, de clase y de género. En diciembre de 1969 ya se habían creado dos organizaciones de activistas gays en Nueva York. También se fundaron tres periódicos para promover los derechos LGTB. Durante la década de 1970 comenzaron a fundarse organizaciones de derechos homosexuales en todo Estados Unidos e internacionalmente.
El 28 de junio de 1970 tuvo lugar la primera marcha del Orgullo Gay en Nueva York y Los Ángeles, conmemorando el aniversario de los disturbios, práctica adoptada por otras ciudades a lo largo de las siguientes décadas.
Así los disturbios de Stonewall se consideran como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT en todo el mundo.
