febrero 2019

Seguro que desde hace mucho tiempo  San Valentín perdió todo el poder que tenía como una festividad cristiana, pero no deja de serlo.

Es así que los 14 de febrero se celebra al santo que casaba a los soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles en los tiempos en que el cristianismo estaba prohibido.  Pero dejando de lado lo religioso, esta celebración tiene una connotación más profunda y sensible porque conecta desde lo laico los sentimientos de amistad y de amor.

Pero si vamos a hablar de amor esta no es nuestra historia favorita, aunque sea la fecha de este santo. Nosotros elegimos compartir con ustedes el mito de Los Andróginos, que menciona Platón en su obra El Banquete, y es que este mito daría una explicación, al menos mitológica, a la homosexualidad y la búsqueda del amor.

En su obra el autor nos relata  que en otro tiempo existía una clase particular de ser humano y que los sexos de estos no eran dos como hoy sino tres, masculino, femenino y andrógino. Todos los seres humanos tenían una forma circular, con dos caras opuestas, cuatro brazos, cuatro piernas y dos sexos. Descendían los cuerpos masculinos del Sol, los femeninos de la Tierra y los andróginos de la Luna.

Según cuenta el mito, estos seres de cuerpos robustos, vigorosos y de corazón valiente, tenían la capacidad de escalar al cielo y desafiar a los dioses. Zeus, al sentirse amenazado examinó con los dioses la forma de debilitarlos haciéndolos circunspectos. Pero los seres, celosos de la decisión del dios, planearon una conspiración para derrotar a Zeus, por lo que éste decidió castigarlos y partirlos por la mitad. Ordenó a Apolo, dios de las Bellas Artes que girara sus rostros en dirección al corte (a modos de dificultarles encontrarse con su mitad correspondiente) y además hacerles un agujero en medio del vientre (que ahora llamamos ombligo) para que recordaran su castigo y no volvieran a pecar.

Es así que desde entonces vamos por la vida buscando nuestra otra mitad, esa persona que nos haga sentir completos y plenos.

Feliz Día de Los Enamorados!

Hasta el próximo post.

Uno de los puntos fundamentales al momento de planificar una boda es el envío de las invitaciones. ¿Qué poner? ¿Cómo las diseño? ¿Cuándo las envío? En esta nota te dejamos algunos consejos para que tengas en cuenta al momento de armar el timing de las invitaciones. Toma nota!

Son muchos los preparativos que conllevan la organización de un casamiento; el lugar, las flores, los trajes, los anillos, el maquillaje, etc. etc. Podríamos seguir incansablemente enumerando todo lo que hay que tener en cuenta, pero sin lugar a dudas la pregunta que más se realizan al momento de la planificación es en torno a las invitaciones. No es para menos. Es fundamental poder participar a los seres queridos que queremos que compartan con nosotros ese día tan especial del acontecimiento, y es que ellos también necesitan planificar sus vestimentas, permisos y algunos quizás deban viajar para ese día.

¿Cuándo las envío?

Las invitaciones suelen enviarse por lo menos con dos o tres meses de anticipación, y si son familiares o amigos que viven lejos y necesitan organizarse para poder asistir podrían necesitar la confirmación con mayor antelación.

¿Cómo las entrego?

A los amigos más cercanos o familiares seguro se la podes entregar de forma personal, en cenas, meriendas o almuerzos. Sí, tienes que tener en cuenta en tu agenda de boda la agenda social para poder entregarlas. Si son familiares y amigos que no viven cerca podrás enviarlas por correo postal, o hacer una invitación digital.

¿Cómo las diseño?

Sin lugar a dudas el diseño de la invitación va a ir de la mano del diseño con que planificas tu casamiento, ya sea una invitación física o una invitación digital.

Están de moda las páginas webs personalizadas. En ella se puede incluir, además de la fecha y hora, imágenes de quienes se casan con una breve historia, mapa y ubicación del lugar y sumamente importante la posibilidad de confirmar la asistencia, que es el fin principal de la invitación.

 ¿Qué es el Save The Date?

Esta tendencia anglosajona esta en auge en los países latinoamericanos, y es la primer comunicación de la decisión que tomaron. Suele ser una pieza gráfica que se envía de forma digital, de forma más informal, y en ella se comunica la decisión de casarse y la fecha del acontecimiento. Los demás detalles serán dados en las invitaciones.

Esperamos que estos datos sean útiles para tu organización.

Saludos y hasta el próximo post.